
Vida Religiosa
Toda la categoría por orden de publicación

Rehacer la vida religiosa. Libro
Hace como 20 años que ya leí este libro. He vuelto a hacerlo. Entonces lo propuse para unas lecturas y reuniones comunitarias para las comunidades de Hermanos. Hoy, pienso que puede ser muy interesante para nuestras comunidades lasalianas.

“¿No ardía nuestro corazón…?” Vivas donde vivas, no te marches con excesiva facilidad. (5/5)
No importa el lugar, ni la ocupación, ni el ministerio, sólo el desde dónde de todo lo que hago y soy… y si en ese camino va siendo Él el protagonista y el centro de todo lo que me acontece, busco y anuncio…

“¿No ardía nuestro corazón…?” ¿Dónde está tu Dios? (2/5)
“Si no estamos radicalmente arraigados en la experiencia de Dios, no tenemos nada que decir a nuestros contemporáneos y nos sentiremos impotentes ante los desafíos de nuestro tiempo”

“¿No ardía nuestro corazón…?” Haz según el testimonio de la Sagrada Escritura” (4/5)
Nuestras comunidades han de ser talleres de la Palabra. Han de ser espacios (hogares) donde se forme para la escucha de la Palabra, donde se educa para responder a Dios, para seguir a Cristo…

“¿No ardía nuestro corazón…?” Ten a Dios siempre presente (3/5)
Todo intento de renovación, de refundación de la Vida Religiosa, de nuestra vida comunitaria e institucional, comienza por ahí: acogiendo al Señor en el espacio que limita el realismo duro con la esperanza, nuestro precario presente con el futuro de Dios…

“¿No ardía nuestro corazón…?” Convertirse en llama (1/5)
¡Este es el tiempo! Este es el comienzo de una nueva historia, tanto personal como comunitaria, e institucional. Este es el kairós al que somos llamados y convocados: una historia que quiere ser narrada con frescor nuevo, desde el Espíritu…

¿Dónde está tu hermano/a? 3/3
La vida religiosa nos exige nuestra propia conversión, es decir, la vuelta a Dios y estar atentos a los signos de los tiempos, a los “rumores” de nuestra Humanidad.

¿Dónde está tu hermano/a? 2/3
“Hace falta un corazón de ermitaño, un alma de montañero, unos ojos de amante, unas manos de sanador y una mente de rabino. Exige una inmersión total en la vida de Cristo y una concentración absoluta en el significado actual de la vida evangélica. Todo ello presupone una presencia ardiente...”[1] Para vivir una vida religiosa hace falta “toda la vida que tenemos”. ¡Todo un reto y un desafío! No hay otra vida, no tenemos otra vida. Con la pasión de toda nuestra vida. ¡Ése es nuestro sueño y...

¿Dónde está tu hermano/a? 1/3
Hoy, nuestra humanidad está necesitada de espacios de Vida, “presencias” que le ayuden a encontrar el verdadero sentido de vivir. La Vida Consagrada está llamada a sentirse caminante con los que caminan y buscadora con los que buscan…

Extraordinariamente normales. Libro
«¿Cómo seguir hablando del ‘más’ o de un seguimiento ‘más de cerca’, mientras afirmábamos que la radicalidad del evangelio es una vocación compartida por todo bautizado? ¿Cómo hablar de ‘consagración’ cuando la esencial es aquella que recibimos en el bautismo…? ¿Tenemos un lugar particular en la misión eclesial cuando todos los cristianos estamos llamados a ella?»

Liderazgo en la vida religiosa. Libro
«Probablemente el futuro de la vida religiosa activa esté íntimamente ligado a su aportación específica en el interior de una determinada familia carismática, que no en el esquema de camino aislado y autosuficiente que hemos vivido hasta ahora. No se trata ni de una disolución ni de una reducción al estado laical sino más bien…»

El fenómeno comunitario de la vida consagrada. Hacia un nuevo paradigma de reorganización. Libro
Me parece muy interesante su visión del futuro de la Vida Religiosa, de cómo reorganizar las comunidades, del liderazgo… Estoy seguro que el contenido del libro no te dejará indiferente. Una duda me queda: ¿estamos aún a tiempo de acoger lo que el Espíritu está susurrando a la vida religiosa?

«Es vida y es religiosa. Una vida religiosa para todos». Libro.
Desde los orígenes, la Vida Religiosa salió al desierto, no para aislarse, sino para renunciar a los privilegios, para escuchar la realidad y, luego, para comprometerse con los excluidos. Nos urge leer los signos de los tiempos…

12 virtudes de un buen Hermano en el contexto de la Asociación.
Todos vosotros habéis oído hablar de las “12 virtudes del buen maestro”. Quizás la palabra “virtud” nos suena a antigua. En el lenguaje actual solemos utilizar más el concepto “perfil”. El perfil muestra el ideal, lo más virtuoso que se podría pensar y esperar de una persona para determinada responsabilidad o misión. En el mes de febrero servidor participó en un curso de formación permanente para un grupo de Hermanos del Distrito Antillas-México Sur. Durante cuatro días estuvimos trabajando el...
No perfectos pero sí felices. Libro
Autor: Michael Davide. Título: No perfectos pero sí felices. Una profecía sostenible de la vida consagrada. Editorial: Ediciones Dehonianas España. Pozuelo de Alarcón, Madrid. 2016. Original en italiano Bolonia 2015. Páginas: 181. Breve comentario: El Hermano Michael es monje benedictino. Desde esta vocación monástica propone una reflexión de los cambios y desafíos que tiene la Vida Religiosa. Está muy alineado con las orientaciones del Papa Francisco a los religiosos: recuperar la dimensión...
Refundar la Iglesia. Disidencia y liderazgo. Libro.
Autor: Gerald A. Arbuckle Título: Refundar la Iglesia. Disidencia y liderazgo. Editorial: Sal Terrae. Col. Presencia Teológica nº 89. Madrid 1998. Páginas: 326 pág.. Comentario: A pesar de que el original en inglés está escrito en 1993, el libro es una excelente herramienta para interpretar el presente. La Iglesia, y las Congregaciones religiosas aún estamos tonteando con la cultura del pasado para pensarnos y expresarnos. La propuesta es refundar, hacer duelo por el "caos" que nos toca vivir...
¡Una nueva comunidad! Es el desafío de hoy
García Paredes, es, J.C.R. Otra comunidad es posible. Bajo el liderazgo del Espíritu, Publicaciones Claretianas, Madrid, 2018, 165 pp. Cuando abrimos cualquier libro del autor, nos sentimos transportados a un universo mucho más amplio de las páginas del libro. Sí porque, de entrada, al ir leyendo el libro, el autor nos quiere llevar mucho más allá, dada la abundante bibliografía que nos ofrece como citas de lo que dice y como sugerencia también de lo que se va leyendo. Por eso, agradecemos a...
Empresa, liderazgo, fundadores… algo que aprender. Libro
Millán Asín, M.A. Liderazgo y gestión. Lo que podemos aprender de los fundadores, Sal Terrae, Santander, 2013, 254 pp. Podríamos decir que este libro viene a combinar lo que se destaca en las empresas cuando se habla de los líderes y lo que contribuyen nuestros Fundadores a desarrollar ciertas facetas del liderazgo. Es decir, ante la pregunta que podríamos hacernos de si nuestros Fundadores han tenido "madera" de líderes en relación a cómo se vive hoy en la empresa este concepto... podemos...
Mirad al futuro… (A. Cencini). Vida Consagrada: ¡merece la pena!
Pudiera parecernos que, a estas alturas, seguir hablando de vocación religiosa, es ya casi un anacronismo, porque se vacían los conventos, los jóvenes no se plantean en su vida una consagración religiosa o una opción sacerdotal de manera frecuente entre ellos o porque, incluso, y es lo más preocupante, los propios religiosos han declinado hacer invitaciones para que haya jóvenes que, al menos se pregunten si en su vida puede tener cabida una pregunta como la que refleja el título del libro....
Un año vivido… para seguir dando vida
Se nos va acabando el año de la Vida Consagrada. Estamos a dos días (el escrito es del 31 de enero) de echar el cierre "oficial" a un año repleto de acontecimientos y de ideas creativas. Como tal año, nos ha dado tiempo a pensar, a vislumbrar algún camino que otro, a cotejar con unos/as y otros/as lo que puede o debe suponer la vida consagrada en esta andadura. Y temo que a la hora de echar el cierre, nos quedemos un tanto perplejos porque la intensidad que hemos puesto en su celebración, se...