Todas las entradas

Por orden de publicación

Liberados del miedo a la muerte

Este sí es un texto difícil. ¿Es histórico? Es decir, ¿sucedió tal cual nos lo cuentan? ¿como si un periodista reflejara por escrito lo visto? Tradicionalmente se ha pensado que fue así, bueno no sólo en este párrado sino en toda la Biblia. Ocurre que con esta manera de leer aceptamos a un Dios intervencionista, que se salta las leyes de la naturaleza (aquí el cadáver ya olía), un Jesús con más poderes que "supermán", aceptamos todos los milagros al pie de la letra... Si fuera así no me queda...

leer más

CUARESMA 2011

Tiempo favorable para convertirse, según Dios. El AYUNO que Dios quiere *que no hagas gastos superfluos y compartas tus ahorros con los pobres; *que prefieras pasar tú necesidad antes que la pase tu hermano *que ofrezcas tu tiempo al que te lo pida; *que prefieras servir a ser servido; *que tengas hambre y sed de justicia; *que te comprometas en la lucha contra toda marginación; *que esperes cada día una nueva humanidad. La ABSTINENCIA que Dios quiere *que no seas esclavo del consumo, el sexo,...

leer más

Terapia genética. Domingo 3 de abril

Los avances médicos actuales están girando cada vez más sobre las terapias genéticas. Muchas enfermedades son tratadas interviniendo en los genes que configuran el funcionamiento celular. Ya sabemos que en los Evangelios Jesús es presentado como un taumaturgo, un sanador: milagros de curaciones, imposición de manos, parábolas y comparaciones... Hoy la liturgia de la Iglesia nos presenta la curación de un ciego de nacimiento, que lo es desde el origen mismo. Ciego de herencia, ciego sin...

leer más

¿Cuántos maridos? Domingo 27 de marzo

El ser humano es un ser insatisfecho. Es nuestra grandeza y nuestra miseria. Porque estamos inacabados buscamos colmar nuestra necesidad continuamente. Es una grandeza porque tenemos el horizonte abierto. Somos buscadores de pozos de agua fresca, del agua que sacie esta indigencia. Es una miseria si te conformas con cualquier cosa, si apagas tu sed con el agua que no apaga la sed, o si vas mendigando pozo a pozo con ansia, pero sin buen resultado. Cinco maridos, cinco apegos, cinco intentos de...

leer más

Señales divinas. Domingo 20 de marzo

Los relatos que nos cuentan los Evangelios no son crónicas de un periodista sobre el terreno. Son relatos de fe. Quieren expresar una experiencia religiosa. Hace casi dos mil años ¿cómo se expresaban? Pues eso: nubes, voces del cielo, luces, encima de una montaña (lugar sagrado para cualquier religión), vestidos refulgentes, apariciones... El del monte Tabor es una excelente literatura. En su sentido más positivo. Pero el reto viene ahora: ¿cómo se comunicaría hoy una experiencia religiosa?...

leer más

Amigos de La Salle

Lasalianos… Todos los que en este momento estáis circulando por la historia humana. Quisiera recordaros algo que ya sabéis. Y me lo recuerdo también a mí. Nuestro Amigo especial, el de Nazaret, nos dijo cosas muy importantes a tener en cuenta durante nuestra peregrinación terrena. Vale la pena que dediquemos unos minutos de nuestra meditación diaria para desempolvar alguna de sus enseñanzas tan necesarias hoy día. Personalmente yo Creo en Su Palabra. La Suya no es como la nuestra que se la...

leer más

Cuida tus dependencias. Domingo 13 de marzo.

A Jesús le tienta la fama, el poder y el prestigo. A nosotros nos tienta el apagar nuestra sed, el llenar nuestro vacío con consumo. Quizá porque vivimos en una sociedad opulenta de servicios, alimentos, diversión... La persona del mundo desarrollado es candidata a desarrollar alguna dependencia: comida, compras, droga, sexo, trabajo... Obviamente el demonio no está fuera. La bondad o maldad no está en las cosas sino en las propias pequeñas decisiones equivocadas de cada día. Nos equivocamos...

leer más

Acción, y menos palabras. Domingo 6 de marzo.

A veces pensamos que confesarnos como creyentes es lo que nos da identidad. Pero solamente es una etiqueta, y la etiqueta puede falsear el contenido. El criterio para la autenticidad no son las etiquetas, sino las obras, el modo de actuar. "Por sus frutos los conoceréis" dice Jesús en otro momento (Mt 7, 16) Las palabras, los discursos, lo aguantan todo. Las acciones diseccionan nuestras intenciones. Mt 7, 21-27 No todo el que me diga: ¡Señor, Señor!, entrará en el reino de Dios, sino el que...

leer más

Qué difícil cuando somos ricos. Domingo 27 de febrero

Anhelar lujos. Desvivirse por ir de compras. Lanzarse detrás de ganancias. Vender el alma por tocar más dinero. Decidir siempre con la mira en el beneficio. Dejar de educar a los hijos por tener más sueldo. Cuidar a gente mayor sólo si hay dinero y herencia por medio. Dejar de ser solidario cuando pongo más de lo que saco. Ser tacaño en el amor y la ternura. Clasificar al otro por su belleza física. Arriesgarse sólo cuando lo controlamos todo. Evitar trato con personas que parecen inferiores a...

leer más

Sed perfectos: amad. Domingo 20 de febrero.

Aquí radica la esencia del cristianismo. Si tuviéramos que decir cuál es el pilar central que lo sustenta: el amor. Pero como podréis leer en el texto, no un amor sentimental, sino un amor en la práctica. Porque amar a los enemigos, devolver bien por mal no tiene nada de sentimental. Mt 5, 38-48 Habéis oído que se dijo: Ojo por ojo, diente por diente. Pues yo os digo que no opongáis resistencia al que os hace el mal. Antes bien, si uno te da una bofetada en tu mejilla derecha, ofrécele también...

leer más

¿Qué tecla pulsarías?

Artículo de Montse Payá. El otro día descubrí por casualidad un nuevo avance tecnológico que me hizo cavilar. Se trata de un nuevo teclado, una tableta vacía conectable al ordenador mediante USB con un juego de teclas que pueden situarse en cualquier lugar y posición de la misma y un software que permite decirle al ordenador qué función quiere que hagan. Las teclas tienen una electrónica avanzada y pueden programarse para realizar funciones diferentes en cada aplicación. Imaginemos que el USB...

leer más

Energía por un tubo. Domingo 13 de febrero

En todo grupo humano encontramos leyes,  normas. Son buenas. Regulan la convivencia. Bajan el nivel de conflictos. Las personas necesitamos actuar con criterios éticos, y las leyes representan un mínimo en el que todos nos ponemos de acuerdo. Pero la propuesta de Jesús que leemos en el evangelio del domingo no va por una ética de mínimos. Propone otra manera de comportarse, de decidir, con unos criterios que necesitan mucha energía, gran capacidad de sacrificio, una espiritualidad exuberante,...

leer más

La «Buena noticia»

Jesús anuncia  una Buena noticia: los pobres , los hambrientos, las gentes de corazón transparente, los constructores de la paz, pueden considerarse felices : de ellos es el reino, un tesoro, una perla preciosa ofrecida a todos . Quienes lo escuchan están llamados a ser, desde ese momento, la sal de la tierra, la luz del mundo , los que entran en el movimiento del Reino son una ciudad iluminada , situada en la cima de una montaña . Dios da gratis a todos y cada uno la posibilidad de vivir una...

leer más

Engendrado por La Salle

Me pregunto ¿quién soy yo? Poca cosa. Pero eso es todo lo que estoy llamado a ser. No necesito ser más. Es mucho, muchísimo. Más de lo que yo mismo pienso de mí. ¿A quién se lo debo? Imposible deciros sus nombres. Son todos aquéllos con quienes he coincidido en el camino. Los hay esporádicos, de un día o menos, otros durante semanas y años. Hemos marchado juntos por toda clase de senderos, unos pedregosos y cuesta arriba. Otros bordeados de flores y envueltos en luz, casi una autopista, íbamos...

leer más

Espiritualidad feminista

Espiritualidad feminista “Sostengo la teoría de que únicamente lo que toca el corazón se aloja verdaderamente en la mente. La memoria está hecha de lo que ha incidido en nuestra vida. Por eso en los últimos años los datos están en declive, porque son inútiles. Pero el toque suave, las palabras duras, las alegrías profundas y los grandes dolores no nos abandonan nunca. Para bien o para mal se quedan con nosotros. Están siempre presentes, apaciguando o torturando nuestra alma. Puede merecer la...

leer más

Un «chute» de vida. Domingo 6 de febrero

En aquellos tiempos, cuando no había refrigeradores, la sal permitía conservar alimentos y, por tanto, era fundamental para la supervivencia. Y cuando no existía la energía eléctrica disponer de luz, candelas y candiles, era poder disponer de un plus de vida. Evangelio según San Mateo 5, 13-16. “Vosotros sois la sal de este mundo. Pero si la sal deja de ser salada, ¿cómo seguirá salando? Ya no sirve para nada, así que se la arroja a la calle y la gente la pisotea. “Vosotros sois la luz de este...

leer más

EL PADRENUESTRO DE DIOS

A un niño le pidieron que definiera a Dios. Él contestó: ¡Qué listo eres!. Todas las noches consiguies poner las estrellas en el mismo sitio. ...Y además nos quiere. Mira y verás. EL PADRENUESTRO DE DIOS Hijo mío que estás en la Tierra, preocupado, confundido, desorientado, solitario, triste, angustiado... Yo conozco perfectamente tu nombre, y lo pronuncio como santificándolo, porque te amo. ¡No!.. No estás solo, sino habitado por Mí. Juntos construiremos este Reino, del que tu vas a ser el...

leer más

¿La felicidad en la infelicidad? Domingo 30 de enero.

Mateo pone el discurso de la bienaventuranzas en un monte. El monte es el lugar de las manifestaciones divinas (Sinaí, Tabor...). Así que nos predispone a escuchar el mensaje de divino en boca de Jesús. Y Jesús va y no nos propone nuevos mandamientos para seguir, ni una nueva ley, ni nos habla de visiones místicas, ni nos describe una alucinación con tronada divina incluida, no. Evangelio según San Mateo 5,1-12. Al ver a la multitud, Jesús subió a la montaña, se sentó, y sus discípulos se...

leer más

Más cruces

La cruz, para todas las personas de nuestro mundo, se identifica con el cristianismo. Así como la media luna con la religión islámica, el candelabro de siete brazos con el judaísmo, etc … No siempre ha sido así, hasta el siglo IV la cruz no es utilizada por los cristianos para representar sus creencias. Seguramente, para aquellos cristianos seguía siendo... un instrumento de ejecución, de tortura hasta la muerte, que era utilizado por el Imperio Romano como sentencia capital para los no...

leer más

SI ME MIRAS

San Juan Bautista de la Salle insistia a sus hermanos que todo lo tenían que hacer con la mira puesta en Dios. En la tradición lasaliana se impuso la costumbre de recordar cada hora, en clase, que estamos en la presencia de Dios. Un encargado  interrumpía las labores escolares diciendo:... "Acordémonos de que estamos en la santa presencia de Dios"  y todos contestaban: "Adorémosle"; siguiendo un rato de silencio. Luego proseguian sus trabajos. Para que te ayude a recordar la presencia de Dios...

leer más