
Chispas lasalianas
Toda la categoría por orden de publicación

«Y solo Dios». Nueva versión. Canción
Below in English - Plus bas en Français Es una canción. No, más bien es un himno a San Juan Bautista De La Salle y a todos los lasalianos. Hace unos días Jorge Roig y Toni Bosch (autores de la canción y vídeo del Tricentenario) me hicieron llegar su versión de "Y solo Dios". Me sentí impulsado a añadirle los rostros de tantos lasalianos que a lo largo del mundo ponen sus personas al servicio de la misión educativa. El vídeo está subtitulado con la letra.La música y letra original son del Hno....

Las 12 virtudes de un buen padre-madre
Clicar aquí para descargar la presentación: 3'99 Mb Power-point Durante el Congreso de Educación en Cochabamba (Bolivia) me invitaron a dirigir unas palabras (grabadas en vídeo) para el próximo encuentro lasallista de padres y madres que iba a tener lugar en julio de 2019 en Tarija (Bolivia). Les propuse trabajar, adaptar, transformar las 12 virtudes del Buen Maestro originales de San Juan Bautista de La Salle, descritas por el Hermano Agathon y que, recientemente, también habíamos adaptado...
Las 12 virtudes…
Seguramente ha oído hablar de las "12 virtudes de un buen maestro". San Juan Bautista De La Salle las nombró, el Hno. Agathon las explicó y ahora a nosotros nos sirven de inspiración para trabajar nuestra identidad. Hoy no está de moda hablar de virtudes, en todo caso de valores. Nos da un poco de apuro hablar de "buen comportamiento" o "buenos hábitos". Nunca como antes hemos tenido criterios para discernir qué es lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo y, sin embargo, aunque la...

Conversar con sosiego…con Oscar R. Maradiaga
Carriero. A, Conversaciones con Oscar Rodríguez Maradiaga, PPC, Madrid, 2018, 135 pp. La editorial PPC se ha lanzado a editar algunos libros que llevan por título genérico "Conversaciones con..." En este caso con el cardenal Oscar Rdrez.Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa. El cardenal Maradiaga, salesiano, ordenado obispo a los 35 años, luego de diversos cargos entre los salesianos; entre ellos, el de profesor de química y enamorado de la música, de la aviación (piloto), formador de...

Asociados al Dios de la vida.
Dar vida, dar buena vida a los demás, cuidar de nuestro mundo, crecer juntos... ...con la promesa de superar la muerte.
Empresa, liderazgo, fundadores… algo que aprender. Libro
Millán Asín, M.A. Liderazgo y gestión. Lo que podemos aprender de los fundadores, Sal Terrae, Santander, 2013, 254 pp. Podríamos decir que este libro viene a combinar lo que se destaca en las empresas cuando se habla de los líderes y lo que contribuyen nuestros Fundadores a desarrollar ciertas facetas del liderazgo. Es decir, ante la pregunta que podríamos hacernos de si nuestros Fundadores han tenido "madera" de líderes en relación a cómo se vive hoy en la empresa este concepto... podemos...

Vivir las relaciones – Acompañamiento espiritual
Cada persona a lo largo de la vida ha tejido su red de relaciones. Unas equilibradas, otras con carencias, otras con excesos… y necesitamos siempre aprender nuevos modos de tejer, querer, amar. ¿Qué te sugiere la foto? Ejercicio para trabajar las relaciones que uno teje. PRIMER NIVEL - ¿Cómo son mis relaciones? Pregúntate por las relaciones que tienes. ¿Qué vives en…? ¿Cómo las describirías? 1.- Relaciones de origen, familiares… 2.- Relaciones que no has elegido. 3.- Relaciones que has...

Vivir centrados. Acompañamiento espiritual
Si tienes un momento para pensar en esta imagen... 1.- ¿Cómo describirías a una persona que vive centrada? ¿Y a una descentrada? 2.- Entrando en lo personal descentrado: - ¿Vives dividido? ¿Te sientes dividido? ¿En qué? - ¿Vas haciendo cosas, pero sin demasiado sentido? - ¿Haces lo que se espera que hagas, pero sin demasiada convicción o claridad? - ¿Vives según un rol en el que, más bien has caído, pero sientes que no vives desde lo hondo de ti mismo? - Algún episodio de...

Dios es un inmenso lago (Dámaso Alonso)
Dios es inmenso lago sin orilla,salvo en un punto tierno,minúsculo, asustado,donde se ha complacido limitándose:yo. Yo, límite de Dios, voluntad librepor su divina voluntad.Yo, ribera de Dios, junto a sus olas grandes: No, Dios mío, tú, todo: la ola y la ribera:Yo, sólo, el junco verde que los vientos agitanen tus orillas grises. Yo, afirmación delgada-ah, pero concretísima-, terca en su verde: verdesobre el gris infinito. Dámaso Alonso

… o la voz con la que te llamo es tu voz (Machado).
Señor, me cansa la vida,tengo la garganta roncade gritar sobre los mares;la voz de la mar me asorda. Señor, me cansa la viday el universo me ahoga.Señor, me dejaste solo,solo con el mar a solas. O tú y yo jugando estamosal escondite, Señor,o la voz con que te llamoes tu voz. Por todas partes te buscosin encontrarte jamás,y en todas partes de encuentro,sólo por irte a buscar. (Antonio Machado)
Teresa de Calcuta y el arte de contemplar (interesante artículo publicado en El Español)
Leyendo la prensa digital me topé el sábado 10 de septiembre con el excelente artículo, así titulado, de Rafael Domingo Osle. Os animo a su lectura, copio aquí el primer párrafo: "La canonización de la madre Teresa de Calcuta constituye un escenario óptimo para tratar sobre una cuestión multisecular de gran calado, que por desgracia constituye un tema tabú en nuestros días. Me refiero al arte de contemplar y más específicamente a la experiencia contemplativa, tan humana como netamente...
¡Ya van siete meses de 2016!
Se ha acabado un mes. Escribo este comentario el día 31 de julio. Hemos "cumplido" ya más de la mitad del año 2016. En esta fecha, que no es más ni menos significativa que otras, a no ser que muchos comienzan (bueno, lo han hecho el viernes pasado, día 29) sus vacaciones de verano, pueda ser bueno preguntarse por algunas cosas... Sí, ya sé que puede sonar a muy "intempestivo" hacerse este tipo de preguntas en estas fechas, donde la neuronas se resquebrajan por el calor, donde los...

Material para meditar la Regla de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
“El espíritu de este Instituto es, en primer lugar, el espíritu de Fe que debe mover a los que lo componen a no mirar nada sino con los ojos de la fe, a no hacer nada sino con la mira en Dios y a atribuirlo todo a Dios…” (Regla de 1718) A continuación os ofrecemos los materiales empleados en el retiro de Pascua de 2016 sobre la Regla de los Hermanos de Las Escuelas Cristianas. Es un material preparado por los Hnos. Javier Gil y Rafa Matas. En su introducción podemos leer: "En el...
La vocación es el sueño que Dios tiene para ti.
- Si depositas tus sueños en manos de Dios, verás sus maravillas. - Cuando lo que haces te provoca dar lo mejor de ti sin esperar recompensa, has encontrado tu vocación. - Tu yo verdadero necesita cumplir la vocación para la que fue creado. Tu propósito es tu pasión. Juan Bautista de La Salle dice la meditación 199. "Que el cuidado de instruir a la juventud constituye uno de los empleos más necesarios en la Iglesia. - Dios, que escogió y destinó a san Pablo para predicar el Evangelio a las...
Sensibilidad especial hacia aquellos que más lo necesitan…
"Tras una visita para recabar datos, a las fronteras del Líbano y Siria, llevada a cabo por hermanos de nuestras dos congregaciones (La Salle y Maristas), los diálogos con los Hermanos in situ e inspirados por nuestros hermanos y colaboradores en Alepo, Beirut y Amán, les escribimos para informarles de un proyecto conjunto de misión educativa..." “A veces sentimos la tentación de ser cristianos manteniendo una prudente distancia de las llagas del Señor. Pero Jesús quiere que toquemos la...
Cultiva la relación con Jesucristo.
El Hno. Aidan Kilty, consejero para la RELEM animaba recientemente a los novicios a «seguir cultivando una relación profunda y personal con Jesús. Con esta relación –les dijo–, tendréis la llave para abrir el significado de vuestras vidas». En la meditación para la vigilia de la Navidad, el Fundador dirige a los Hermanos las siguientes palabras: «Si queréis aprovechar la venida de Jesucristo a vosotros, es preciso que le permitáis que sea dueño de vuestro corazón» (MF 85,2,2)....
Innovación
San Bautista de La Salle Puso en marcha: - las “escuelas populares gratuitas” para los niños y niñas pobres, con lo que se adelantó más de un siglo a la creación de las primeras escuelas primarias públicas sostenidas por el Estado - el uso de la lengua vernácula o viva para la enseñanza primaria en lugar del latín; - la introducción y perfeccionamiento del “Método Simultáneo” para enseñar a grupos de niños de la misma capacidad, en vez de la tradicional enseñanza tutorial o individual,...
Transformar la sociedad
Todos quieren transformar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo (Leon Tolstoi). "La escuela lasaliana tiene como meta que los niños y jóvenes conozcan, interpreten y transformen el mundo, es decir, que sean personas y ciudadanos responsables." (Carácter Propio, pág. 10) Para Juan Bautista De La Salle educar es transformar el interior de la persona, porque estaba convencido de que es la manera de cambiar el mundo.
Custodios de la Llama
Custodios de la Llama https://www.youtube.com/watch?v=HbrB5Pk_6dw (Transcripción del audio en inglés) Cada niño nace con una preciada llama dentro de sí. Una llama interior de asombro y potencial de comenzar. Esta llama ilumina el camino que se extiende hacia adelante, encendiendo la curiosidad y reavivando la pasión. Pero hay momentos en que esta llama es desafiada desde adentro y desde afuera. La llama puede flaquear bajo presión, puede ser ahogada por inseguridades personales. Aunque los...
En cada persona… habitados.
En las Navidades celebramos que Dios se manifiesta en un niño, un niño pobre, necesitado, refugiado... un niño desconocido, de una familia desconocida. Dios ha querido darse a conocer plenamente en la persona de Jesús. Celebramos el misterio de un Dios que ha elegido hacerse humano, vulnerable, hacerse nada. Celebramos que esta encarnación no pasó hace 2000 años y sólo en Jesús, nosotros también somos encarnación de Dios. En cada niño de tu escuela vive la presencia misteriosa de...