acompañamiento

Chispas lasalianas

Toda la categoría por orden de publicación

Preparar la Navidad – pintando y compartiendo.

Se trata de hacer un cartel de preparación a la Navidad con la colaboración de varias personas (familia, alumnos, grupo...) Éste es el modelo a conseguir (clicar encima para agrandar) Tenéis una imagen aproximanda a color aquí debajo, podéis proyectarla para inspirar la pintura (no es exactamente igual, podéis proyectarla y jugar a encontrar un par de diferencias). Puedes repartir hasta 27 piezas. Aquí te pongo el archivo: si haces una impresión del archivo en quadrants-panell-advent  ya...

leer más

Perdón. A corazón abierto. Adviento

"PERDÓN" "No temas, que te he redimido, te he llamado por tu nombre, tú eres mío. Cuando cruces las aguas caudalosas, yo estaré contigo, la corriente no te anegará; cuando pases por el fuego, la llama no te abrasará... porque te aprecio y eres valioso para mí y yo te quiero... no temas que estoy contigo... como un niño a quien su madre consuela, así os consolaré yo" Is 43,1-5 y 66,13 En la medida que me dejo llenar por Dios y siento su proximidad, noto como la vida bulle en mí con una...

leer más

Inmensidad – A corazón abierto I

"Alzad los ojos a lo alto y mirad: ¿quién creó todo eso? El que a cada uno llama por su nombre. ¿Acaso no lo sabes, es que no lo has oído? El Señor es un Dios eterno y creó los confines del orbe. No se cansa, no se fatiga. Él da fuerza al cansado y vigor al inválido" Is 40,26-31   Mis ojos admiraban la belleza de la creación. El azul esmeralda del mar contrasta con el verdor de la montaña. Un mar tranquilo por el que navegan apenas algunos veleros del lugar que cruzan de la Isla Tortuga a...

leer más

Símbolos lasalianos – Pistas para la oración y celebración

¿Podríamos sintetizar la espiritualidad lasaliana en unos cuantos símbolos? Seguro que no agotan la riqueza de nuestra espiritualidad, pero pueden ayudar a expresarla.   1.- Juntos y por asociación: 1.1.- Imprimir una lista de todos los educadores del centro. Con su fecha de cumpleaños.   2.- "Tocar el corazón" (mover el corazón): 2.1.- Un corazón de pasta de papel, un corazón de contrachapado. Pasar por el corazón. Colocarlo sobre la palabra de Dios, sobre los libros de texto, sobre...

leer más

El relato de la espiritualidad lasaliana. Libro

Autor: Botana, Antonio f.s.c. Título: El relato de la espiritualidad lasaliana Editorial: La Salle, Madrid. Cuadernos lasalianos nº 27. Páginas: 175 págs. Año: 2013. Comentario: Como dice el autor, no es un tratado sino "pistas" para el camino de la espiritualidad para los que vivimos el carisma de La Salle. Estamos hechos de historias, y el itinerario de Juan Bautista de La Salle se convierte en una señalización para construir el propio relato. La espiritualidad lasaliana no surge de manuales...

leer más

Dicen por ahí…

Dicen por ahí que si Dios está lejos, que el amor no funciona, que la paz es un sueño, que la guerra es eterna, y que el fuerte es el dueño que silencia al cobarde y domina al pequeño. Pero un ángel ha dicho que está cerca de mí quien cambia todo esto, tan frágil y tan grande, tan débil y tan nuestro. Dicen que está en las calles, que hay que reconocerlo en esta misma carne, desnudo como un verso, que quien llega a encontrarlo ve desvanecerse el miedo, ve que se secan las lágrimas ve nueva...

leer más

Encarnar la oración

1-Hay en primer lugar la “Oración personal”. Supone el cultivo de una verdadera intimidad con Dios. Que Él llegue a ser el más importante en mi vida. No hace falta que lo comprenda todo. Dejamos esa labor para los filósofos o teólogos, y siempre se quedarán muy cortos en lo que hallen. Basta sentirlo, experimentarlo, vivirlo. Es un Don que no se consigue sin trabajarme a mí mismo en mi relación con Él. Llegar a verme menos individualizado y separado. Cultivar mi presencia en su Presencia....

leer más

Cómo me relaciono

  Mis relaciones las tengo con muchas realidades a lo largo del día. Con la luz, que me proporciona el ver las cosas. Con la oscuridad, que me ayuda a descansar por la noche. Con el aire, renovando el oxígeno que respiro. Con los sonidos, son muchos y variados: me recuerdan que no estoy solo. Con las estrellas: me indican que hay algo más allá del horizonte cotidiano. Con las plantas: purifican la atmósfera, descansan mi vista. Con las flores: me ofrecen su belleza, su aroma. Con los...

leer más

Construir la propia vida

Lo hacemos todos. En unas épocas somos más conscientes que en otras. Creo que al “envejecer” sentimos esa necesidad de modo más imperiosa y urgente. Tratamos de edificar nuestra casa y ayudar a otros a construir la suya. Es la llegada al final del viaje que hacemos cada uno: Sabemos que estamos en un momento decisivo. No hay que perdernos en cosas secundarias. Además, ese tiempo que pueda quedar, pasa cada día más deprisa. Un año sobre 80 se reduce a la mitad comparado con uno sobre 40 Puede...

leer más

Bautismo versus Fe

Hoy hemos compartido la oración en casa de Marga N. Me ha recordado el estilo como oraban los primeros cristianos. La experiencia nos ha enriquecido a todos. Algunos de los temas vividos en el grupo han sido: acertar en la diana, el don de la fe, cómo vivimos nuestra fe, hasta dónde nos influye el ambiente que nos rodea, tuvimos la suerte de ser bautizados ya desde pequeños, lo que entendemos por corazón puede que sea más importante que la mente… Y partiendo de lo oído en una homilía reciente,...

leer más

Unidos en la diferencia

Así es como se me ocurre definir la nueva comunidad a la que voy a pertenecer durante el próximo curso. Cada uno de sus miembros tenemos nuestro propio modo de ser. Lo hemos ido forjando a lo largo de un montón de años. Los ambientes donde se han dado nuestras vivencias han sido diferentes, como es diferente el ADN, y también la comprensión personal que tenemos de la vida, del mundo y de nuestra misión en él. Al mismo tiempo es mucho mayor lo que nos unifica y hace posible sentirnos comunidad....

leer más

Identidad

Un encuentro tenido en Cala Morlanda (Manacor) me da pie para compartir estas ideas. Todos necesitamos tener conciencia de la propia identidad. Hay una identidad personal. Es básica para  sentirse enraizado. Y también para tenerla como grupo de referencia al que pertenecemos. La personal es indispensable. Sin ella faltaría sentido a nuestra vida y a todo lo que hagamos con ella. Lo que cada uno somos es el punto de partida para los diálogos interiores que nos vamos haciendo a lo largo del día....

leer más

Creer

A lo largo de la existencia hemos ido creyendo en muchas cosas. Todas nos han ayudado a vivir. Algunas tal vez eran de poco valor práctico. Incluso nos han podido desilusionar y hasta dejarnos tirados en el camino. Nos vamos quedando con las creencias más significativas para cada uno. Pues nuestra identidad va cambiando en el transcurso de los años. Y eso es bueno. Significa que hemos madurado. También en lo religioso evolucionamos respecto a nuestras creencias. En nuestra infancia y en las...

leer más

Las tres luces

Hoy me propongo escribir algo sobre 3 luces que nos ayudan a vivir. Más bien son 3 conjuntos de luces. Ya las conocemos, pero siempre podemos hacernos más conscientes de esta terna puesta a nuestra disposición. 1ª-Los 5 sentidos: ver, oír…Además poseemos otros como el equilibrio, la orientación. Hay seres vivos que los tienen más perfeccionados, incluso poseen alguno distinto de los nuestros. También hemos llegado a prolongar,  verbigracia la vista, a través del microscopio… 2ª-El 2º grupo de...

leer más

Dios me mira

Hubo un día en el que Paco me invitó a escribir algo en este blog. Constato que desde mi primer artículo llevo una orientación que antes me era desconocida. Y es que las ideas que se me ocurren tienen dos características: 1ª-La inspiración viene al despertarme por la noche y se relaciona con algo vivido días antes. 2ª-Lo que escribo me lo digo a mí mismo. No tengo intención de ser maestro para nadie. Es lo que vivo desde mi interior. Si algo les sirve a otros, bienvenido sea. Mi tema de hoy es...

leer más

Qué es amar, en cuatro palabras.

Parafraseo unas palabras que Joan Bauzà nos dirigió en un encuentro con jóvenes cristianos y familias. - Amar es VALORAR. Descubrir las cosas valiosas que nos ofrece la vida, y buscarlas. Dejarse sorprender. No puedes amar lo que no valoras. Si no valoras a personas nigerianas, no puedes amarlas. - Amar es SERVIR, cuidar de los otros, aunque sea pesado. Es la verificación del amor. Puedes decir que amas, pero si no visitas y ayudas el amor queda en nada. - Amar es PERDONAR. Es una verificación...

leer más

La Salle y La Palabra vivida

Todos conocemos alguien que, entre otras cosas, se ha especializado en fútbol. Es el tema de sus conversaciones. Conoce las diversas peripecias de los jugadores. Le faltaría algo importante en su vida si un día no le fuera posible ver un partido que le interesa. Parece que a lo largo de la existencia todos nos vamos orientando por algo que más o menos nos ayuda a vivir, sea el fútbol u otro tema, acertado o equivocado. En la Colección, La Salle propone, para sus seguidores, algunos puntos que...

leer más