palabra

Biblia

Toda la categoría por orden de publicación

Perdonar: capacidad espiritual. Domingo 11 de septiembre

Aquí tenemos un texto evangélico de los que nos hacen temblar. Perdona siempre. No quedarse lamiéndose la herida. Disponerse a que el tiempo cure. Aceptar las disculpas. Volver a abrazar. Todo sin medida, sin llevar cuentas, 70 veces 7. Hace falta una capacidad humana, o espiritual, muy grande. No es ingenuidad o falta de personalidad. No se trata  de dejarse manipular, engañar o atropellar. En la exageración de la medida está la fuerza del texto. A la persona con capacidad espiritual no se le...

leer más

El poder de la comunidad. Domingo 4 de septiembre.

Saldar una ofensa de manera constructiva. Perdonar. Atar y desatar. Hacer actuar a Dios (¡casi nada!) Propiciar el cambio. Todo es posible si dos o tres se ponen de acuerdo, si juntos buscan la solución, si interactúan. Pero en nuestra vivencia de la fe nos falta más dimensión comunitaria. Nos cuesta compartir nuestra creencias y dudas. No solemos poner nuestra fe en la conversación. Tendemos a actuar individualmente, sin el contraste y la corrección que da el compartir los proyectos, las...

leer más

Ego desenfrenado. Domingo 28 de agosto.

Todas las religiones nos advierte de mantener el ego a raya. Por eso en nuestras sociedades individualistas las religiones están minusvaloradas. Hoy la persona, como individuo, es el centro. Para lo bueno y para lo malo. Para lo bueno: porque cada persona tiene que decidir en su libertad, porque uno mismo es que el tiene que construir su destino, porque nos hemos vuelto muy sensibles a que nadie nos imponga trabajos, maneras de pensar y credos. Para lo malo: porque hemos inflado el ego y...

leer más

Las llaves del Reino. Domingo 21 de agosto.

Entregar las llaves de la ciudad. No sólo aceptar y acoger, sino dejar formar parte. Reconocer actitud constructiva. Dejar la puerta abierta. Pasar a ser de la familia, de la comunidad. Unir destinos. Tener el mismo espíritu. Dar permiso para atar y desatar. Ésta es la Buena Noticia: Aceptar a Jesús como el Hijo de Dios, como el rostro del Padre, nos abre las puertas y nos capacita para atar y desatar. Pedro, el impetuoso, un poco bocazas, el que duda en el lago, el que lo niega tres veces, el...

leer más

Contra todo fundamentalismo. Domingo 14 de agosto.

Históricamente hemos construido identidades basadas en raza y religión, entre otras características. Esta identidad ha dado cohesión y sentido comunitario a personas y grupos que de lo contrario hubieran avanzado penosamente. En vocabulario darwiniano, la raza y la religión han sido adaptativas y han generado un valor añadido a los grupos humanos, los han hecho más fuertes y por tanto se han impuesto a otros grupos no tan cohesionados. Pero con el paso del tiempo esta adaptación ha generado...

leer más

Mantenerse a flote. Domingo 7 de agosto.

En la trayectoria de cualquier persona hay momentos de naufragio. Cuando se desmoronan certezas, cuando se hunde uno en sus miserias. Ocurre que un día notas el ahogo en un vaso de agua, y puede que otro día sucumbes en medio de una tempestad. No hay duda que la experiencia de perder los papeles forma parte de la existencia humana. Hay quien acepta la realidad, la afronta y sale bien parado. Hay quien se defiende haciéndose la víctima. Pero hay hundimiento. La auténtica experiencia religiosa...

leer más

Depredadores o compartidores. Domingo 31 de julio.

Marcamos límites, cercamos propiedades, protegemos posesiones, diseñamos fronteras… cuando nos sentimos inseguros, cuando el otro es percibido como amenaza a nuestra supervivencia. En la historia humana ha sido lo más habitual, al fin y al cabo somos una especie animal más que compite con otras especies y, sobre todo, con los mismos individuos humanos por un trozo de pan o un territorio. Tenemos en los genes el instinto posesivo. Somos depredadores. El texto del Evangelio nos presenta la...

leer más

Creer conlleva una apuesta. Domingo 24 de julio.

Por el camino de la vida uno puede instalarse en lo cómodo, en lo sabido o heredado, o puede estar en búsqueda. Tarde o temprano a cada persona nos surge la sed de felicidad, notamos la carencia, crece el anhelo... pues estamos hechos de insatisfacción, estamos llamados a ir más allá. Forma parte de nuestra dimensión transcendental, y no tiene remedio. Puede que tengas coche, casa, yate, pareja, salud, fama o poder... puede. Tal vez no tengas todo lo  anterior y no haces más que desearlo......

leer más

El misterio de cada persona, y del Reino. Domingo 17 de julio.

Las parábolas que leemos en el Evangelio de este domingo quieren resaltar la parte misteriosa de la propuesta del Reino. Aquí misteriosa quiere decir que escapa a nuestra racionalidad, a la manera de pensar humana calculadora y lineal. Primer misterio: No condenes a nadie pues no sabes , en último término, realmente, quién es bueno de corazón y quién malo. Por eso sólo le corresponde a Dios separar el trigo de la cizaña. Obviamente no quiere decir que todo dé igual, que no haya que protegerse...

leer más

Estás sembrado. Domingo 10 de julio

La religión nos ayuda a hacernos conscientes de las semillas divinas que habitan a todo ser humano. Yo, tú, él-ella estamos inseminados de vida. Esta vida nos precede, nos nutre. Y nos genera el reto de ser tierra apropiada para que dicha semilla fructifique. La vida espiritual consiste en un no quedarse encerrado en las propias necesidades, en abrirse para participar y dar juego a lo que nos habita, y no malgrarse al borde del camino. Necesitamos también una dimensión ascética: no dejarse...

leer más

Descentrarse. Domingo 3 de julio.

¿Cómo que ocultas cosas a los sabios y entendidos? O sea  ¿no sirve de nada ser aprender y dedicarle horas al estudio? ¡Pues la hemos pifiado en la escuela! Y yo que me dedico a la educación... ¡qué chasco! Que no, que no se refiere a que hay que ser inculto, ni simple. Se refiere a que no vayas de listillo por la vida, que no quieras ser tenido en cuenta por tu saber, sin0 por tu amor. No importan a Dios tus títulos y méritos. No hace falta que seas supermán, ni que seas perfecto. No te...

leer más

Hacerse pan compartido. Domingo 26 de junio

Compartirse, como Jesús con los enfermos, excluidos, pecadores, olvidados... Partirse para dar vida. "...tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me recibisteis, anduve sin ropa y me vestisteis, caí enfermo y me visitasteis, estuve en la cárcel y vinisteis a verme. (Mt 25, 35). Derramarse como el vino. Entregar la vida. Olvidarse de las propias necesidades y salir a curar. Encarnarse. Poner su tienda entre nosotros. Hacerse carne de nuestra carne. La...

leer más

Dios es complejo. Domingo 19 de junio.

La Trinidad es la constatación de la complejidad de lo divino. No sé si esto suena raro, pero Dios es lo contrario de lo sencillo. Dios no es obvio, inmediato, evidente. ¿Acaso decir que es Padre, Hijo y Espíritu os parece llano y claro? Quizá sea una manera de decir que Dios está por encima de nuestras ideas, y que es más grande que nuestras cabezas, y que no cabe en nuestros discursos e imágenes. Dios Padre: fondo, creación, madre-tierra, origen, sustrato de todo, fuente de vida... Dios...

leer más

Conectados. Domingo 12 de junio.

¿A qué se parece hoy el Reino de Dios? ¿Con qué lo compararemos? Se parece a una persona que trabaja con el ordenador conectado a Internet. Enchufa su máquina y espera el icono que le marca su acceso. Llega la información, multitud de información. Es en tiempo real. No se conecta a los datos de hace dos mil años. Se conecta a la actualidad. Con su formación sabe interpretar lo que le llega. Con lo antiguo y lo nuevo resuelve su trabajo,  hace maravillas y es creativo. Ser cristiano consiste en...

leer más

Alfa y omega… y nosotros a caminar. Domingo 5 de junio.

Ascender. Volver a la fuente, al Padre, a la esencia de todo. Convertirse en el alfa y omega de la creación. La ascensión pone fin a las narraciones de apariciones del resucitado. Explica que llegó un momento en que se dejó de tener acceso al Jesús histórico. Ya no es el carpintero, el predicador, el crucificado... ya no es sólo eso: es el Señor. No se trata de si subió o bajó... sino que se quedó, diremos hoy, desde otra manera de ser en el mundo. El Dios de Cristo está ya irremediablemente...

leer más

Dios y nuestra conciencia. Domingo 29 de mayo.

Cambio de rumbo en la religión. Dios no esalgo exterior,un ser que nos visita desde el cielo, un extraño, un extraterrestre. El Dios de Jesús nos habita. Ya estamos en él. Mejor dicho, él está en nosotros. En religión de 4º de la ESO nos asomamos al personaje del cardenal Newman. La identidad de la existencia humana se juega en la conciencia. La identidad cristiana en vivir habitados por lo divino, al estilo de Jesús, claro. Consecuencias: - Implica cierta experiencia sentida. - Lo religioso...

leer más

Jesús es Dios. ¿Seguro?

Jesús pone patas arriba la manera de pensar y sentir a Dios. Ya no se puede expresar a Dios de otra manera... para el creyente cristiano ya no existe la figura de Yahvé, éste ha evolucionado, existe ahora la figura del Padre. Quien ve a Jesús ya ha visto al Padre. Son lo mismo. Dicen lo mismo. Sienten lo mismo. Aman lo mismo. "Jesús es Dios" no es una afirmación biológica, sino un desparrame de ternura, una locura de entrega de Dios, para decirnos que el amor nos hace divinos, como Jesús......

leer más

Puerta de acceso. 15 de mayo

Podemos acceder a la experiencia espiritual a través de múltiples experiencias. No voy a ser yo quien critique la pluralidad de opciones y de caminos. Es legítima la actitud de búsqueda, incluso entre las diversas tradiciones religiosas. Sigo creyendo que blindar un camino, que cerrar los ojos a otros modos y sensibilidades es perder riqueza y caer en la endogamia que aisla y lleva al fundamentalismo. Dicho esto, también digo que hay que ser cuidadoso con los caminos que uno recorre. Hay...

leer más

Iban a Emaús. Domingo 8 de mayo

Iban a Emaús. Se volvían a casa, después de la aventura del Nazareno. Tristes, cabizbajos, defraudados. Sentían que habían perdido su apuesta: lo mataron. Todo ha terminado para ellos. Se saben la historia de Jesús, sus promesas... incluso que algunas mujeres les han inquietado con eso de que sigue vivo... pero ellos no lo creen, vienen envueltos de palabras y algo les falta para verle vivo. Lucas 24,13-35 Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, situado a...

leer más

La energía de las creencias. 1 de mayo.

Tomás quiere estar seguro de su fe, de su esfuerzo, de su apuesta, quiere sentirse correspondido. Tomás no estaba cuando todo el resto de discípulos se encontraron con Jesús. ¡Qué mala suerte! Claro, y ahora resulta que duda... por eso está fuera, no ha entendido a Jesús. Por la vida vamos pidiendo seguridades, y una cosa es ser prudente, y otra desconfiado. Hay que ser prudente y no arriesgar en temas económicos, en las cosas materiales, en los riesgos físicos... pero cuando hablamos de...

leer más