Todas las entradas

Por orden de publicación

Subir a su encuentro, y bajar a encarnarse. Domingo 2º de cuaresma.

Reflexión preparada por Ana Fons y Arantxa Vilar (Adoratrices) El domingo anterior el evangelio nos llevaba al desierto, lugar en el que Dios nos invita a descubrirnos a nosotros mismos. Después de este desierto, Jesús hoy nos lleva a la MONTAÑA, lugar donde Dios nos invita a descubrir quién es El para darnos plenitud. Como vemos en el evangelio, somos llevados como los discípulos a una montaña alta, que requiere de nuestro esfuerzo y voluntad. En medio de nuestra cotidianidad, de los...

leer más

Durante esta semana… 1ª de Cuaresma

Reflexión preparada por Boni Martínez y Mª Pau González. Vivimos tiempos difíciles, y no sólo por una crisis económica, sino por tantas crisis personales de la gente que nos rodea y de nosotros mismos. Quizá se nos hace difícil aceptar que en nuestras vidas hay, y siempre habrá, momentos de desierto. Hoy hemos escuchado que Jesús no rechazó el desierto, ni siquiera lo cambió en pro de su comodidad. Nada más lejos, en el desierto encontró SILENCIO, HOSTILIDAD y SOLEDAD. El desierto era un...

leer más

Purificarse. Cuaresma

La oración de esta tarde en la comunidad: Os lavaré con agua pura, os limpiaré de todas vuestras impurezas, os purificaré del contacto con vuestros ídolos. Jr 36, 25 Limpiar, purificar... tu simple contacto me ayuda. Tu abrazo me acoge, y tu beso me perdona. Pero tu mirada, tu mirada es la que me lleva a ti. Javier Cuando Jesús dejó a la gente y entró en casa, sus discípulos le preguntaron sobre esta enseñanza. Él les dijo: –¿Así que vosotros tampoco lo entendéis? ¿No comprendéis que ninguna...

leer más

Llevar hacia Dios. Domingo 19 de febrero.

Rara vez nos paramos a pensar por qué somos cristianos. ¿Qué nos ha proporcionado Jesús para que le sigamos? ¿Será tradición? Probablemente vivimos de la rutina que nuestra cultura y sociedad nos marca, de la fe que se nos ha inculcado y de las experiencias que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida. Y con ello la pregunta no nos es necesaria. Nos viene dada. No necesitamos más. Somos cristianos sociales. Pero cuando miramos en lo profundo de nuestro ser, en lo más íntimo y personal,...

leer más

Orar no es fácil

De suyo sí que es fácil. Nosotros lo complicamos. Queremos hablar todo el rato. No sabemos dialogar (a veces tampoco entre nosotros). Tomamos un tema y arremetemos con él. Hasta casi olvidar que ahí está la otra persona Ahí está Dios, al que no dejo hablar, no le escucho, dada mi verborrea interior. El espacio que habito está lleno de mí y de mis cosas. No cabe más que yo. No queda sitio para Otro. Aunque sabemos que Él no ocupa lugar. Pero en mi conciencia queda “ninguneado” por el exceso de...

leer más

Si quieres, puedes limpiarme. Domingo 12 de febrero.

“Si quieres, puedes limpiarme”. Sencillo, humilde, claro. El leproso nos demuestra con estas breves palabras la total confianza y fe en Dios, el abandono a su designio, el encuentro libre y voluntario con Él. Nos manifiesta convicción: "Señor, estoy en tus manos. No tengo nada. Tú lo puedes todo. Tu amor lo invade todo. Yo vengo ante ti, humildemente, como tu hijo,…  haz conmigo lo que tú quieras". El leproso se acerca a Jesús y le dice suplicando que le limpie. Pero ¿por qué limpiarle y no...

leer más

Volver a empezar. Libro

  Autor: André Foisson Título: Volver a empezar. Veinte caminos para volver a la fe. Editorial: Sal Terrae. Páginas: 136. Año: 2005 Comentario: Buscaba algo que desde la Palabra de Dios, me ayudará a reflexionar, a llenar el depósito y encontré este libro de Foisson que de forma muy explícita te abre caminos a la esperanza, te ofrece la iniciativa a ti lector que entras en sus páginas. Es un volver a empezar al reflexionar sobre temas que “tenemos dominados” pero que van haciendo que...

leer más

El amor es el único equipaje. Domingo 5 de febrero.

Normas, preceptos, ritos … La originalidad del mensaje de Jesús es simplemente su naturalidad, su sencillez, su desnudez de actuación. En la época de Jesús, en el recito o lugar en el que reposaba una mujer, solamente su marido podía entrar. Jesús entra, y no solamente entra, sino que la toca, algo que para el hombre judío era impensable. Y la cura, la purifica, … ¡Que gesto más simple y natural! Amar a tu prójimo, aunque con ello parezca, ante los ojos de los demás, que estamos un poco locos....

leer más

Cállate y sal de este hombre. Domingo 29 de enero.

En este pasaje del evangelio de Marcos, observamos a Jesús que entra en la sinagoga y habla a sus vecinos. No duda. Cree en lo que transmite. No es un discurso que ya se presupone bueno por la persona que lo pronuncia. No al estilo de los fariseos, vacío de vivencia. El mensaje de Jesús refleja una pasión desbordada que se contagia en el que escucha, es un mensaje cuyo contenido les hace reaccionar y cuestionarse. Pero no se queda en simple palabra. Jesús habla con autoridad, pero también...

leer más

Dioses, creencias y neuronas. Libro

Autor: Ramón María Nogués Título: Dioses, creencias y neuronas. Una aproximación científica a la religión. Editorial: Fragmenta. Páginas: 317 Año: 2011 Comentario: Me interesa el diálogo fe-ciencia. Y el autor explica de manera clara y sencilla cómo la cultura científica y, en este caso, el estudio cerebral, nos aproxima cada vez más a las cuestiones últimas. Pero, eso sí, conlleva hacer evolucionar las religiones. La religión no es una cosa de la esfera privada, pero no puede fundamentarse en...

leer más

Seguidme y os haré pescadores de hombres. Domingo 22 de enero.

El inicio de la vida pública de Jesús comienza de manera efectiva en Galilea, la tan nombrada y a veces denostada Galilea de los gentiles. Hacia allí marcha tras la detención de Juan el Bautista, y allí empezará a proclamar el Evangelio de Dios. Galilea es la primera etapa de un camino que Jesús nos invita a caminar junto a él. Es el comienzo del anuncio de la Buena Nueva y el origen de la peregrinación que culminará con la resurrección. Es el punto de encuentro entre Dios y el hombre y el...

leer más

Educador lasaliano

Los estilos escolares del siglo XVII eran bastante elementales. Y no accesibles para todos. La escuela lasaliana, con su Fundador al frente, se propuso innovar, pensando siempre en los que iban a ser sus receptores. Sabemos las dificultades que encontraron en el camino por parte de los que se buscaban a sí mismos antes que a sus pupilos. Pero, ni La Salle, ni su comunidad, se dejaron arredrar. Pusieron sus esfuerzos y su futuro en manos de la Providencia. Inventaron una escuela nueva. La...

leer más

Ven y lo verás. Domingo 15 de enero.

“Maestro” - ¿dónde vives?  Ven y lo verás. Juan nos ha presentado a Jesús como el Mesías, nos lo ha presentado como el Hijo de Dios que está con nosotros, que anda entre nosotros, que se confunde entre nosotros: “He ahí  el Cordero de Dios”. Pasa a nuestro lado, está ahí. Los discípulos que están atentos le siguen. Pero nosotros muchas veces no somos capaces de localizarle. Y  nos preguntamos dónde está, donde se encuentra, dónde vive. Pero no nos hemos parado a buscarle, y mucho menos a...

leer más

Escuchad a éste. Bautismo de Jesús. Domingo 8 de enero.

·        Confianza de Dios en el hombre ·        Manifestación de fe en la divinidad de Jesucristo ·        Jesús elige la humillación durante toda su vida ·        Establece comunicación de Dios con los hombres y de los hombres con Dios «La caña cascada no la quebrará, el pábilo vacilante no lo apagará». Son palabras que manifiestan la confianza de Dios en el hombre, a pesar de todas sus debilidades y vacilaciones. Nuestra esperanza está puesta en Jesucristo, no en nuestras fuerzas. El...

leer más

Sobre el amor. Libro

  Autor: Willigis Jäger Título: Sobre el amor Editorial: Kairós. Páginas: 166 Año: 2011 Comentario: Ha alimentado varios días mi reflexión y meditación. Se lo he recomendado a mis Hermanos de comunidad. En uno de nuestras mañanas de retiro he empleado dos de sus capítulos. El autor nos habla  desde una espiritualidad unificadora de la vida, desde la experiencia de unidad de todo lo que existe. Es de fácil lectura e invita a cerrar el libro después de cada capítulo y dejar resonar su...

leer más

Le pusieron por nombre Jesús. 1 de enero de 2012

María es la madre de Dios. Dios tiene madre. La tiene porque Dios se nos da a conocer y se nos hace presente en Jesús. Dios se ha humanizado, se ha despojado de su rango, de su poder, de su gloria, se ha hecho uno de tantos, uno de nosotros (que no uno de los nuestros). La primera lección del año nuevo es que Dios no quiere ni rangos, ni categorías, ni pedestales, ni todo aquello que sirve para separar, distinguir, dividir, alejar y sobre todo para enfrentar. Dios nos indica que el camino para...

leer más

La palabra se ha hecho carne. Natividad del Señor.

A Dios, como dice Juan, nadie lo ha visto jamás. En el judaísmo había un miedo manifiesto a pronunciar el nombre de Dios. Para los judíos ver a Dios suponía entrar en la dinámica de la muerte, por eso Moisés, cuando intuyó la presencia de Dios se postró con el rostro pegado al suelo. Por eso los sacerdotes entraban con temor y temblor en el santuario del templo de Jerusalén. La Navidad nos ayuda a entrar en lo profundo del Misterio de Dios. A través de Jesús de Nazareth, la Palabra eterna de...

leer más

Tres modos de orar.

Mejor que tres modos prefiero llamarlo “aproximaciones a la oración”. No se excluyen entre sí. Ni son los únicos modos posibles. 1º Hablo con otros sobre cosas de Dios. Digo cosas espirituales. Hago moniciones que ayuden a otros a orar. Cantamos algo de tema religioso. Escucho música espiritual. Leo en público un texto bíblico o tema religioso… 2º Hago oración en momentos determinados del día: voy a Misa, recito salmos y oraciones. Me centro un momento y pienso en Dios. Solo, o con otros, vivo...

leer más

Necesitamos gente sencilla pero llena de esperanza. 4º domingo de Adviento. 18 de diciembre

En el evangelio de Lucas de este cuarto domingo de Adviento, María aparece como un icono con el que podemos identificarnos todos los que intentamos vivir el seguimiento de Jesús. María es una mujer entre otras muchas mujeres sencillas en medio de un pueblo pequeño e insignificante. Pero Dios puso su mirada en ella porque su vida fue una constante acogida de la voluntad de Dios. Porque para Dios no hay nada imposible, ella fue la elegida para ser madre de Jesús, el Hijo de Dios. Estamos...

leer más

Transparentar a Dios. Tercer domingo de Adviento. 11 de diciembre.

El evangelio de Juan fue escrito para un grupo de cristianos de lengua y cultura griega. Una comunidad de creyentes tentada de amar a Dios y a la vez capaz de olvidarse de amar al prójimo, de creer en Dios más desde la mente que desde el corazón. En la lectura del evangelio de este tercer domingo de Adviento, el evangelista, pensando en aquellos primeros cristianos, presenta a Juan el “Bautista” desde la humildad, desde la sencillez del hombre que se limita a ser “testigo de la luz”, de aquél...

leer más