Todas las entradas

Por orden de publicación

Ven y lo verás. Domingo 15 de enero.

“Maestro” - ¿dónde vives?  Ven y lo verás. Juan nos ha presentado a Jesús como el Mesías, nos lo ha presentado como el Hijo de Dios que está con nosotros, que anda entre nosotros, que se confunde entre nosotros: “He ahí  el Cordero de Dios”. Pasa a nuestro lado, está ahí. Los discípulos que están atentos le siguen. Pero nosotros muchas veces no somos capaces de localizarle. Y  nos preguntamos dónde está, donde se encuentra, dónde vive. Pero no nos hemos parado a buscarle, y mucho menos a...

leer más

Escuchad a éste. Bautismo de Jesús. Domingo 8 de enero.

·        Confianza de Dios en el hombre ·        Manifestación de fe en la divinidad de Jesucristo ·        Jesús elige la humillación durante toda su vida ·        Establece comunicación de Dios con los hombres y de los hombres con Dios «La caña cascada no la quebrará, el pábilo vacilante no lo apagará». Son palabras que manifiestan la confianza de Dios en el hombre, a pesar de todas sus debilidades y vacilaciones. Nuestra esperanza está puesta en Jesucristo, no en nuestras fuerzas. El...

leer más

Sobre el amor. Libro

  Autor: Willigis Jäger Título: Sobre el amor Editorial: Kairós. Páginas: 166 Año: 2011 Comentario: Ha alimentado varios días mi reflexión y meditación. Se lo he recomendado a mis Hermanos de comunidad. En uno de nuestras mañanas de retiro he empleado dos de sus capítulos. El autor nos habla  desde una espiritualidad unificadora de la vida, desde la experiencia de unidad de todo lo que existe. Es de fácil lectura e invita a cerrar el libro después de cada capítulo y dejar resonar su...

leer más

Le pusieron por nombre Jesús. 1 de enero de 2012

María es la madre de Dios. Dios tiene madre. La tiene porque Dios se nos da a conocer y se nos hace presente en Jesús. Dios se ha humanizado, se ha despojado de su rango, de su poder, de su gloria, se ha hecho uno de tantos, uno de nosotros (que no uno de los nuestros). La primera lección del año nuevo es que Dios no quiere ni rangos, ni categorías, ni pedestales, ni todo aquello que sirve para separar, distinguir, dividir, alejar y sobre todo para enfrentar. Dios nos indica que el camino para...

leer más

La palabra se ha hecho carne. Natividad del Señor.

A Dios, como dice Juan, nadie lo ha visto jamás. En el judaísmo había un miedo manifiesto a pronunciar el nombre de Dios. Para los judíos ver a Dios suponía entrar en la dinámica de la muerte, por eso Moisés, cuando intuyó la presencia de Dios se postró con el rostro pegado al suelo. Por eso los sacerdotes entraban con temor y temblor en el santuario del templo de Jerusalén. La Navidad nos ayuda a entrar en lo profundo del Misterio de Dios. A través de Jesús de Nazareth, la Palabra eterna de...

leer más

Tres modos de orar.

Mejor que tres modos prefiero llamarlo “aproximaciones a la oración”. No se excluyen entre sí. Ni son los únicos modos posibles. 1º Hablo con otros sobre cosas de Dios. Digo cosas espirituales. Hago moniciones que ayuden a otros a orar. Cantamos algo de tema religioso. Escucho música espiritual. Leo en público un texto bíblico o tema religioso… 2º Hago oración en momentos determinados del día: voy a Misa, recito salmos y oraciones. Me centro un momento y pienso en Dios. Solo, o con otros, vivo...

leer más

Necesitamos gente sencilla pero llena de esperanza. 4º domingo de Adviento. 18 de diciembre

En el evangelio de Lucas de este cuarto domingo de Adviento, María aparece como un icono con el que podemos identificarnos todos los que intentamos vivir el seguimiento de Jesús. María es una mujer entre otras muchas mujeres sencillas en medio de un pueblo pequeño e insignificante. Pero Dios puso su mirada en ella porque su vida fue una constante acogida de la voluntad de Dios. Porque para Dios no hay nada imposible, ella fue la elegida para ser madre de Jesús, el Hijo de Dios. Estamos...

leer más

Transparentar a Dios. Tercer domingo de Adviento. 11 de diciembre.

El evangelio de Juan fue escrito para un grupo de cristianos de lengua y cultura griega. Una comunidad de creyentes tentada de amar a Dios y a la vez capaz de olvidarse de amar al prójimo, de creer en Dios más desde la mente que desde el corazón. En la lectura del evangelio de este tercer domingo de Adviento, el evangelista, pensando en aquellos primeros cristianos, presenta a Juan el “Bautista” desde la humildad, desde la sencillez del hombre que se limita a ser “testigo de la luz”, de aquél...

leer más

¿Dónde vas? 2º domingo de adviento. 4 de diciembre

El segundo domingo de adviento nos remite a las primeras palabras del Evangelio de Marcos, dirigidas a un grupo de cristianos que creyeron en Jesús sin haberle visto, sin ni siquiera pertenecer al ambiente cultural y religioso del Mesianismo de Israel… Hombres y mujeres del imperio romano… Hombres y mujeres inmersos en las costumbres de aquella sociedad, muchos de ellos sin los derechos sociales del ciudadano romano, pero que se sintieron libres y liberados por la Buena Noticia del Evangelio....

leer más

¿Qué esperas? – Primer domingo de Adviento, 27 de noviembre.

El Adviento llega hasta nosotros para recordarnos el sentido profundo de la cercana Navidad. Es un tiempo de optimismo, de alegría ante la fiesta inminente. Pero de repente, apenas comenzado, en el Evangelio de este primer domingo, emerge un Jesús de Nazareth con toda su fuerza profética para resituar nuestra espera. Jesús nos invita a estar vigilantes, a permanecer despiertos, conscientes… Mc 13, 33-37 “Por tanto, permaneced despiertos y vigilantes, porque no sabéis cuándo llegará el momento....

leer más

Comienza Adviento. Pregón

Amigos, amigas, hermanos y hermanas… La fiesta de Cristo Rey nos recuerda que está a punto de comenzar el Adviento… Es el tiempo de luces y coronas… Es el tiempo de preparar los belenes, almacenar turrón y comprar lotería… Es el tiempo de los niños, también de los adultos… Es el tiempo de los jóvenes, también de los ancianos… Es el tiempo de salas de hospital, de mujeres que esperan ser madres… Es el tiempo de Isaías, de Juan el Bautista, de José y de María… Adviento es el sueño de la...

leer más

Compasión. Domingo 20 de noviembre

Empatía en acción. Simpatía en medio del sufrimiento. Compasión con afecto. "El nombre real de Dios es el misericordioso" (Ibn 'Arabî). “La preocupación respecto a alguien sintiéndose solidario” (Confucio) Humildad en el trato. Todo amor genuino es compasión, y todo amor que no sea compasión es egoísmo (Arthur Schopenhauer). Mientras el círculo de su compasión no abarque a todos los seres vivos, el hombre no hallará la paz por sí mismo  (Albert Schweitzer) El texto del Evangelio que hoy...

leer más

La pobreza que Jesús no quiere. Domingo 13 de noviembre

La que Jesús no quiere es la pobreza que generan nuestros miedos, la falta de iniciativa, la pereza y el no querer correr riesgos. Solemos ser muy indulgentes con nosotros mismos. Tendemos a justificarnos. Y a veces nos autoengañamos. Si te crees con pocos talentos, lo peor que puedes hacer es enterrarlos y dejarlos morir por no cultivarlos. Mt 25, 14-30 “El reino de los cielos es como un hombre que, a punto de viajar a otro país, llamó a sus criados y los dejó al cargo de sus negocios. A uno...

leer más

La virtud de la prudencia. Domingo 6 de noviembre.

Prudencia: Elegir bien. Saber valorar lo que conviene actuar o decir. Obrar con sensatez y moderación (esto último no está de moda). Es lo contrario de: hacer alocadamente, hablar cuando no toca, callar cuando debes hablar. La vida espiritual es dejarse llevar por el espíritu, es de cajón. Pero este dejarse llevar exige atención, vigilancia, perspectiva y cierto esfuerzo (esto tampoco está de moda). El presente evangelio nos previene de la ingenuidad espiritual que consiste en esperar que la...

leer más

Amar desde el Interior

Sin duda siempre necesitamos profundizar en nuestra capacidad de amar y especialmente en estos tiempos difíciles y confusos en los que vivimos.             Leemos en Lumen gentium: “Envió (el Señor Jesús) a todos el Espíritu Santo para que los mueva interiormente a amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente y con todas las fuerzas y a amarse mutuamente como Cristo les amó” (LG 40) Sin duda amar a Dios y...

leer más

El Evangelio menos observado. Domingo 30 de octubre

Posiblemente la Palabra de Dios más clara y menos cumplida por los mismos que formamos la Iglesia. En otros pasajes de los Evangelios somos muy literalistas, pero en éste no importa saltárselo. Consideramos al divorciado fuera de la comunión porque "lo que ha unido Dios no lo separe el hombre" (Mc 10, 9)  y no hay que saltarse la Palabra de Dios, pero llamamos "padre" o "jefe" y dejamos que se ejerzan poder sagrado. La mujer queda fuera de los cargos en la Iglesia porque Jesús nunca puso como...

leer más

Interioridad y La Salle

“Cuán dichoso debo considerarme, oh Dios mío, cuando pienso que soy templo vuestro…  No es necesario que vaya muy lejos a adoraros y rendiros mi acatamiento” EMO. Entre los diversos medios que tenemos para vivir en la Presencia de Dios, La Salle eligió seis. Uno de ellos es “Dios presente en nosotros por su gracia y por su Espíritu”. Lo propone detalladamente en la EMO. Y no se queda en pura teoría. Deja por escrito un ejercicio sobre el tema a base de Reflexiones numerosas, apoyándose siempre...

leer más

¿De verdad te lo crees? Domingo 23 de octubre

Hoy la cuestión no es encontrar la norma o el proyecto de vida. No nos falta conocimiento de lo que hay que hacer. Tengo pocas dudas de que la gente no sepa lo que hay que elegir para ser justos, para ser solidarios, para favorecer la paz. Seamos sinceros: lo sabemos. Mt 22, 34-40 Los fariseos se reunieron al saber que Jesús había hecho callar a los saduceos. Uno de aquellos, maestro de la ley, para tenderle una trampa le preguntó: –Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante de la ley?...

leer más

Sana laicidad. Domingo 16 de octubre.

El contexto en el que está narrada esta historia no se parece mucho a nuestra situación actual. Vivimos hoy en una sociedad plural, entre diversas posturas ante lo religioso, entre personas que tienen diferentes religiones... y todo esto es bien visto: nuestro mundo actual no se hace problema de esta diversidad. Pienso que es aquí, en las sociedades plurales donde este evangelio puede ser buena noticia: Dad a lo político lo que es político, y a lo religioso lo que es religioso. Aquí el mismo...

leer más

Los que no quieren entrar en el Reino. Domingo 9 de octubre.

Pasamos lista: Los ricos. Los que no perdonan. Los prepotentes. Los que manejan la vida de los demás. Los explotadores. Los que mueven el negocio de las armas. Los que viven de la ingenuidad del resto de mortales. Los que no son "pobres de espíritu". Los que se creen en posesión de la verdad. Los que condenan a los que no piensan como ellos. Los que trafican con la religión. Los que quieren mandar. Los que quieren ser servidos. Los que quieren ser los primeros. Y todos los que vivimos cómodos,...

leer más