Todas las entradas

Por orden de publicación

Conservar la creatividad

  Juan Bautista de La Salle sistematizó y puso en práctica métodos educativos creativos considerados normales hoy, como: establecer centros para la preparación de maestros, instruir a toda la clase simultáneamente, utilizar la lengua nativa para aprender a leer y escribir, agrupar a los alumnos de acuerdo con su rendimiento, informar periódicamente de su progreso, hacer que los padres participasen escuela ...y confiar a los alumnos cometidos importantes en la...

leer más

Conectar con la presencia de Dios

Existimos para devenir seres auténticos, transcendiendo nuestro yo y reconociendo que nuestra naturaleza verdadera es la naturaleza de Dios. La vida tiene sentido. Confía en el proceso de la vida, es el proceso de Dios. (Willigis Jäger) Juan Bautista de La Salle nos recuerda la importancia de vivir en la presencia de Dios a través de la frase: "Acordémonos de que estamos en la santa presencia de Dios". Dios no está fuera, sino dentro de nosotros, es nuestra esencia más auténtica y original....

leer más

Tocar el corazón.

  Nada de lo que vivimos tiene sentido si no tocamos el corazón de las personas. El cariño es tocar con respeto el alma del otro. Un verdadero amigo es alguien capaz de tocar tu corazón desde la otra parte del mundo. En un instante mi corazón fue tocado y creí. (Paul Claudel) Solamente desde el corazón, puedes tocar el cielo. (Rumi) Juan Bautista de La Salle escribe: "Vosotros ejercéis una ocupación que os pone en la obligación de tocar los corazones, y no lo podréis conseguir si no es con el...

leer más
Sentido profundo

Sentido profundo

Juan Bautista de La Salle fue una persona inspirada. Su creatividad está alimentada por el mensaje de Jesús. Cada día leía y meditaba un texto del Evangelio. Durante muchos años los Hermanos llevaron en el bolsillo un evangelio en miniatura... para no olvidar la fuente de inspiración.

leer más

Andaríamos mejor si…

En Ruan, las familias y magistrados preocupados por lo que hoy llamaráimos delincuencia juvenil, solicitan a San Juan Bautista de La Salle que se haga cargo  de unos adolescentes y jóvenes "libertinos e indóciles "-en el lenguaje del siglo XVIII- demasiado jóvenes para ser encarcelados en La Bastilla. La pedagogía de Juan Bautista y de los primeros Hermanos, firme, paciente, fraterna y profundamente inspirada en el Evangelio; los conducirá al uso normal de la libertad. Era el año...

leer más

La ola es el mar. Espiritualidad mística.

Autor: Jäger Willigis Título: La ola es el mar. Espiritualidad mística Editorial: Desclée Brouwer. Bilbao 2013. 14º edición Páginas: 224 Breve comentario por Margalida Nadal: Libro muy interesante y de fácil lectura y comprensión. Útil a todo tipo de personas que viven en un entorno cristiano, hayan o no intentado profundizar en su fe. Mediante respuestas a las preguntas que le formula Christoph Quarch, ofrece su visión actualizada a los interrogantes que todos, en algún momento de nuestra...

leer más

Comenzar nunca es fácil

Juan Bautista de La Salle tuvo que comenzar en diversas ocasiones la creación de sus escuelas. Una veces por problemas con las familias, otras porque los candidatos a maestros no tenían la suficiente predisposición, otras por la oposición de otros enseñantes, otras porque los mismos maestros le abandonaron... A pesar de todo, fue constante y firme.

leer más
Contemplación, un camino espiritual. Libro

Contemplación, un camino espiritual. Libro

Autor: JÄGER, Willigis Título: Contemplación, un camino espiritual. Editorial: Narcea. 2013. Colección Espiritualidad. Páginas: 148 Breve comentario: Willigis Jäger ya hace tiempo que ha creado escuela. El libro no solamente lo escribe él sino que dos capítulos son redactados por dos colegas suyos. Escribe lo espiritual desde un enfoque nuevo, fresco y vivo. Con una concepción de lo evolutivo y lo humano a la altura del pensamiento científico actual. Pero a la vez es capaz de conectar con la...

leer más

La icona de Crist i l’abat Mena. Libro

Autor: MARTORELL MIRALLES, Tomeu Título: La icona de Crist i l’abat Mena. Anàlisi estètic-teològic i proposta de pastoral escolar. (Tesina per a l’obtenció de la Llicenciatura en Ciències Religioses) (Sin publicar) Descargar aquí texto de la tesina en pdf. Descargar aquí presentación. Pàg. 82 Breve comentario: A través del análisis de un icono copto del siglo VI, se presenta una propuesta didáctica dirigida a la clase de religión con unidades didácticas de 1º a 6º de Educación Primaria, y de...

leer más

Pintar mandalas

Pintar y regalar un mandala. En el siguiente enlace puedes encontrar plantillas para pintar un mandala. Se trata de concentrarte en poner color a la plantilla, y hacerlo con la actitud espiritual apropiada… Pinta pensando en las personas que te han querido o te quieren… pinta pensando en las personas a las que deberías querer más. O pinta en silencio, contemplando tu mano, los colores... Puedes imprimirlos en pequeño y pintar varios… y regalarlos, son tu meditación.

leer más

El arte de la meditación: la aventura del silencio interior. Pablo D’Ors

Interesante conferencia del escritor y sacerdote Pablo D'Ors sobre la meditación y el silencio. La conferencia se realiza en las XLII Conversaciones de San Esteban 2013-2014, Facultad de Teología Dominicos. La descubrí en un enlace de www.feadulta.com Es una excelente síntesis de lo que significa meditación y silencio. Contado desde la experiencia personal. Los que trabajáis HARA comprobaréis que es muy coherente con nuestro planteamiento de trabajo de la interioridad. Es un vídeo y dura 53,14...

leer más

Vivir la Pascua – 04 – Domingo de Resurrección – Te necesito

- Necesitas cascos para escuchar la visualización. 1.- Introducción a la jornada: Esta primera parte en para ambientarnos y situarnos racionalmente en lo que celebramos. Te aconsejamos su lectura.  En los siguientes pasos te invitaremos a  meditar y orar     Estamos rodeados de Misterio… La vida, el dolor, la felicidad, el sufrimiento… Todo ello es un misterio para el ser humano. Y durante siglos hemos buscado respuestas. En muchas ocasiones hemos recurrido a Dios para encontrar el...

leer más

Llorar. A corazón abierto.

A corazón abierto LLORAR “Entonces Ezequías volvió su rostro hacia la pared y oró al SEÑOR, y dijo: Te ruego, oh SEÑOR, que te acuerdes ahora de cómo yo he andado delante de ti en verdad y con corazón íntegro, y he hecho lo bueno ante tus ojos. Y Ezequías lloró amargamente. Entonces la palabra del SEÑOR vino a Isaías, diciendo…” Is 38,3-4 Lo que se dice llorar, lloramos todos. Unas veces en público y otras… en privado. Además, es necesario hacerlo. Lloramos de alegría y también de tristeza....

leer más

Vivir la Pascua – 03 – Sábado Santo – Silencio

- Necesitas cascos para escuchar la visualización. - Puedes necesitar, para la visualización, bolígrafo y papel. 1.- Introducción a la jornada: Esta primera parte en para ambientarnos y situarnos racionalmente en lo que celebramos. Te aconsejamos su lectura.  En los siguientes pasos te invitaremos a  meditar y orar. La secuencia del descendimiento es realmente emotiva, sobre todo cuando el hijo fue devuelto a los brazos de su madre. Si su espíritu descansaba ya en la casa del Padre, ahora su...

leer más

Vivir la Pascua – 02 – Viernes Santo – Abrazos.

- Necesitas cascos para escuchar la visualización. - Puedes necesitar, para el momento del compromiso (5), imprimir alguna imagen o documento. - También necesitarás imprimir el "pasaporte del peregrino" para el retiro en la ciudad (6).   1.- Introducción a la jornada: Esta primera parte en para ambientarnos y situarnos racionalmente en lo que celebramos. Te aconsejamos su lectura.  En los siguientes pasos te invitaremos a  meditar y orar.   El Viernes Santo presenta el drama inmenso...

leer más

Retiro «on line» – Semana Santa 2015

Si decides sacar un poco de tiempo para vivir la Pascua... Si buscas un momento de meditación cada día... Si tienes conexión a internet... Te proponemos que sigas el retiro on-line que cada día de los siguientes colgaremos en la página de espiritualidad: Jueves Santo   - Viernes Santo  - Sábado Santo  - Domingo de Resurrección. Consta de una página web con una introducción al día, un ejercicio de interiorización (estilo HARA), la meditación de las lecturas del Evangelio, unas propuestas de...

leer más

Vivir la Pascua – 01 – Jueves Santo – Lo esencial.

- Necesitas cascos para escuchar la visualización. - Puedes necesitar, para una de las meditaciones, imprimir algún mandala y lápices o rotuladores de colores (4-7- pintar y regalar un mandala). 1.- Introducción a la jornada: Esta primera parte en para ambientarnos y situarnos racionalmente en lo que celebramos. Te aconsejamos su lectura.  En los siguientes pasos te invitaremos a  meditar y orar.   Al llegar la Pascua los cristianos sacudimos las alfombras de nuestra existencia, quitamos...

leer más