Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación. Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usa este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar el contenido y los anuncios que son relevantes para usted. Estas cookies solo se almacenarán en su navegador con su consentimiento previo. Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.

Always Active
Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
 

No cookies to display.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
 
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
 

No cookies to display.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.
 

No cookies to display.

Conferencia de Pablo d’Ors en la Universitat Ramon Llull de Barcelona. Colgada en youtube gracias al Institut Gestalt. Duración 50 minutos. El audio es de calidad, también la imagen.

Destaco las siguientes afirmaciones:

1.- ¿Por qué meditar?

1.1.- Para conocerse a sí mismo.
El silencio y la quietud es la manera más inmediata y radical de ir hacia uno mismo.
La meditación es un espejo de lo que eres. Y no nos gusta meditar porque no nos gusta lo que vemos de nosotros mismos… Y por eso hay que perseverar. 

1.2.- Para amarse a uno mismo: Solamente si nos conocemos podemos amarnos. Meditar es entrenarse para dar y recibir.

1.3.- Para amar a los demás: Solamente si te amas a ti mismo, podrás amar a los demás. Porque nadie da de lo que no tiene. La meditación es una escuela de sanación. Meditar es mirar nuestra sombras.

1.4.- Para saber de qué va la vida, para vivir. Meditar te hace consciente. Te hace estar despierto a lo que hay. 

1.5.- Para intuir el misterio del Ser (Dios). No todo lo resuelve la razón. Para estar abiertos a lo espiritual.

2.- ¿Cómo meditar?

Se trata de aprovechar los caminos tradicionales, de diferentes sabidurías, que ya han hecho «autovías», en vez de ir campo a través. Los Padres y Madres del desierto son una «autovía» en nuestra tradición cristiana.

Este camino del «desierto» tiene tres anclajes: espiritual, corporal y verbal. La palabra y el cuerpo son la forma con la que accedemos al centro.

2.1.- El anclaje espiritual es la respiración. Y esto nos une a todas las tradiciones espirituales de todos los tiempos. Respirar es estar en la percepción, no en la reflexión.

2.2.- El anclaje del cuerpo. El corazón. La unión de las manos cerca del corazón representa la unión, escucha el latir de tu corazón en las palmas de las manos.

2.3.- El anclaje de la palabra, el mantra. 36 minutos. Instrumento para limpiar la mente. El mantra es como una escoba para limpiar de otras palabras la mente. San Juan de la Cruz dice que «la recitación atenta y amorosa de una palabra nos transforma». Por ejemplo: Maranatá.

 

3.- ¿Qué pasa cuando meditas? Siguiendo el lenguaje de Santa Teresa de Jesús…

3.1.- Pasa la vía purgativa: nos limpiamos, nos purificamos del ego.  La meditación es silencio del ego, de ese afán de autoafirmarnos en todo, de poseer todo.

3.2.- Pasa la vía de la iluminación, la gracia. Al purificarnos somos capaces de descubrir, ver el color de la realidad. El mundo es hermoso, no horroroso. Hay maldad, pero hay muchísima más luz que oscuridad. Meditar es cambiar el foco de observación. 

3.3.- Pasa la vía de la unidad. Entonces, al ver, descubres la unidad de todos y en todo. Restañamos la división.

Basta para ello con meditar 25 minutos cada día. Cerramos los ojos al meditar para al abrirlos no dejar de ver la belleza de este mundo.