
Biblia
Toda la categoría por orden de publicación
La Trinidad misericordiosa
He elegido la siguiente imagen para colocarla en un cartel sobre identidad. El cartel está dedicado a la pastoral, o la dimensión evangelizadora, que forma parte de nuestra razón de ser como centro La Salle. La he elegido porque me parece una hermosa catequesis visual sobre cómo es el Dios cristiano. Además funciona muy bien en clase de religión para expresar el mensaje del Evangelio, la novedad del Dios que nos muestra Jesús. Aquí debajo tenéis una explicación que me parece muy ilustradora y...
Frío, luz, espera y alegría = Adviento
Los cristianos tenemos dos grandes momentos en el año que celebramos por todo lo alto: Navidad, con la llegada de Jesús al mundo, y Pascua, con la celebración de la Pasión, muerte y resurrección de Señor. Ambos momentos vienen precedidos por un tiempo de recogimiento, reflexión, de búsqueda y de espera: el Adviento previo a la Navidad y la Cuaresma previa a la Pascua. El Adviento (del latín adventus Redemptoris, venida del Redentor) es el tiempo litúrgico con el que se inicia el año. Dura...
Conocer a Cristo
Para mí, en este momento, conocer a Jesús, conocerle de veras, hasta donde es posible, quiero que sea desde el corazón. No me basta con la inteligencia. Para ello necesito centrarme. Puedo hacerlo en la meditación, partiendo de la Biblia, sobre todo del Evangelio. Tomo un trozo corto, bien elegido, a veces un versículo. No cualquiera, sino uno que me diga algo. Me detengo en él, sin analizarlo, sin preocuparme de la exégesis. Lo tengo delante de mi vista. Lo leo y releo, creyendo en lo que...
Dar la vida es la clave de la Resurrección. Domingo 29 de abril.
Ser buen pastor. Cuidar de la gente. Estimar. Amar incondicionalmente. Dar la vida. Amar desde la gratuidad. Así es nuestro Dios. De esta manera se nos invita a ser hijos de Dios. Nuestra vocación cristiana consiste en convertirnos en buenos pastores de nuestros prójimos. El Reino de Dios sería la sociedad, la comunidad, donde reina esta manera de entender la vida. La clave divina aquí. Lo que nos convierte en divinos, espirituales, es esta capacidad, este poder. Estamos llamados a este amor...
No es un fantasma. Es la puerta abierta a la plenitud. 3r Domingo de Pascua
¿Cómo explicar que con la crucifixión de Jesús no acabó todo? ¿Cómo decir que su sangre no se agotó en el Gólgota? ¿Cómo poder expresar con palabras que la muerte no pudo con Él, que Dios-Padre le regaló la Vida? Resucitó... ¿cómo entender esta experiencia hoy? No era un fantasma, comió con ellos. No era un sueño... le tocaron los pies y la manos. Pero tampoco era una evidencia: María le confunde con el hortelano, los de Emaús sólo le reconocen al partir el pan... ¿Qué experimentaron sus...
El Señor nos empodera. Aleluya. Segundo domingo de Pascua.
No me lo puedo creer. El Dios de Jesús nos regala su poder, su espíritu. Puedo perdonar en su nombre, puedo curar amando como él amó... me regala su mismo Espíritu. Ninguna divinidad ha sido tan generosa. Recuerda, pero, que es el Dios de la cruz. No te regala un poder para dominar, controlar, crear dependencias y sumisiones. Te regala el poder de la cruz, de hacerse pan y vino para los demás, de amar a los enemigos ¿Qué te pensabas? El Dios de Jesús es el que está herido en manos, pies y...
¿Dónde puedo yo poner resurrección?
En cada familia que vive unida a pesar de las dificultades. En el rico que ayuda al pobre. En toda casa que se trabaje para cultivar las bienaventuranzas. En el corazón de toda persona que hace el bien. Joan. Resurrección, nacer, volver a la luz. Grandes oscuridades nos pueden rodear y, a lo mejor, no las vemos. La predisposición al abrazo gratuito, el beso agradecido, la caricia, la sonrisa... darán la luz que ilumine. En todas partes, con esta actitud, abriendo el corazón y dejando que la...
Escuchar al Dios del silencio. Sábado santo.
Vivimos en un mundo lleno de ruidos que nos impiden escuchar lo que el corazón quiere expresar y el silencio ha de levantar su voz para hacerse notar más que las palabras que solemos pronunciar. El silencio intenta hablar de muchas formas. Silencio interior que queremos que calle cuando habla de nosotros mismos y nos dice todas aquellas cosas que no queremos oír, por muchos motivos, algunos dolorosos que a veces preferimos olvidar, otras veces es por no escuchar unas verdades que exigen muchos...
De la cruz a la resurrección. Viernes santo.
Imágenes del Santuario de Jasna Góra. Pinturas de: Jerzy Duda Gracz. Arreglos Jaume Mascaró. VIA CRUCIS I ESTACIÓN - CRISTO CONDENADO A MUERTE ¿Quién lo condena en nuestros días?. Las mayorías ocupan el lugar de Dios, una mayoría comprada fácilmente con promesas que nunca cumplen, engañando al Pueblo y embaucando a la justicia. Muchos se lavan las manos y manipulan a la gente transmitiendo falsas ideologías tomando decisiones sobre lo bueno y lo malo. (Dios no existe. Los niños no nacidos, los...
El amor subersivo, sin límites. Jueves Santo
Aquí la esencia de nuestra religión: el amor, un hombre se parte como el pan. Se derrama por los demás como el vino. Los religiosos de su época rechazan este amor gratuito. Les parece extraño dejar las 99 ovejas y buscar la perdida. Va contra la justicia que tenemos tan interiorizada eso de pagar toda la jornada a quien sólo ha trabajado la última hora. Pensamos que es estar locos eso de celebrar con una fiesta cuando uno encuentre la moneda que ha perdido, ¡Si la fiesta le costará más que el...
El perfume y la pasión. Domingo de Ramos.
Reflexión inspirada en la conferencia de Teodor Suau en CONFER (17 de marzo de 2012) Dios está loco. Es tal su locura que nos ofrece su amor gratuitamente. Jesús nos muestra el amor incondicional de Dios. Un amor que acoge a impuros, pecadores... un amor que cura, que transforma el agua en vino, que nos deja la libertad de negarle, condenarle e incluso crucificarle... La mujer que derrama su carísimo perfume es un icono del Dios cristiano. Igual que Jesús lava los pies a sus discípulos, igual...
Amarnos de forma equivocada. 5º domingo de cuaresma.
Reflexión realizada por Soledad Moreno y Chito Polo (Paroquia de Santa Teresita). Jesús, que nos conoce perfectamente, sabe que muchos de nosotros nos empeñamos en mantener actitudes egoístas, que muchas veces nos mostramos insensibles y distantes de las necesidades del prójimo y que ese empeño nuestro en no dejar “morir” todos esos fallos nos impide “florecer”, es decir, vivir una existencia más cristiana, más feliz. Nos propone dejar de amarnos de esa forma equivocada y triste con que muchas...
Reflexión preparada por Joan Isern y Nieves De León. En el evangelio de hoy hemos visto que Moisés elevaba la serpiente en el desierto. En la Biblia la serpiente de bronce curaba las picaduras de serpientes, por tanto se trataba de un símbolo de salud y vida. Hoy no tenemos que recurrir a símbolos mágicos, pues Jesús es un símbolo de la vida para todos y todas los/as que lo miran con fe. Mirando a Jesús nos descubrimos a nosotros/as mismos/as, lo que hay en nuestro interior, aquello que muchas...
¿Negocios con Dios? – Domingo 3º de Cuaresma.
Después de expulsar violentamente del templo a mercaderes y a los que tenían puestos de cambio de dinero, se dice que Jesús actúa llevado por el celo de la casa de Dios. Jesús no hace otra cosa que dejar al descubierto la superficialidad de un culto que no se basa en el servicio, a través de Dios, a los demás y en el restablecimiento de la justicia y la paz. El nuevo templo al que se refiere Jesús es su propio cuerpo, la Iglesia, no el edificio, sino las personas que lo forman. La religión no...
Subir a su encuentro, y bajar a encarnarse. Domingo 2º de cuaresma.
Reflexión preparada por Ana Fons y Arantxa Vilar (Adoratrices) El domingo anterior el evangelio nos llevaba al desierto, lugar en el que Dios nos invita a descubrirnos a nosotros mismos. Después de este desierto, Jesús hoy nos lleva a la MONTAÑA, lugar donde Dios nos invita a descubrir quién es El para darnos plenitud. Como vemos en el evangelio, somos llevados como los discípulos a una montaña alta, que requiere de nuestro esfuerzo y voluntad. En medio de nuestra cotidianidad, de los...
Durante esta semana… 1ª de Cuaresma
Reflexión preparada por Boni Martínez y Mª Pau González. Vivimos tiempos difíciles, y no sólo por una crisis económica, sino por tantas crisis personales de la gente que nos rodea y de nosotros mismos. Quizá se nos hace difícil aceptar que en nuestras vidas hay, y siempre habrá, momentos de desierto. Hoy hemos escuchado que Jesús no rechazó el desierto, ni siquiera lo cambió en pro de su comodidad. Nada más lejos, en el desierto encontró SILENCIO, HOSTILIDAD y SOLEDAD. El desierto era un...
Purificarse. Cuaresma
La oración de esta tarde en la comunidad: Os lavaré con agua pura, os limpiaré de todas vuestras impurezas, os purificaré del contacto con vuestros ídolos. Jr 36, 25 Limpiar, purificar... tu simple contacto me ayuda. Tu abrazo me acoge, y tu beso me perdona. Pero tu mirada, tu mirada es la que me lleva a ti. Javier Cuando Jesús dejó a la gente y entró en casa, sus discípulos le preguntaron sobre esta enseñanza. Él les dijo: –¿Así que vosotros tampoco lo entendéis? ¿No comprendéis que ninguna...
Llevar hacia Dios. Domingo 19 de febrero.
Rara vez nos paramos a pensar por qué somos cristianos. ¿Qué nos ha proporcionado Jesús para que le sigamos? ¿Será tradición? Probablemente vivimos de la rutina que nuestra cultura y sociedad nos marca, de la fe que se nos ha inculcado y de las experiencias que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida. Y con ello la pregunta no nos es necesaria. Nos viene dada. No necesitamos más. Somos cristianos sociales. Pero cuando miramos en lo profundo de nuestro ser, en lo más íntimo y personal,...
Si quieres, puedes limpiarme. Domingo 12 de febrero.
“Si quieres, puedes limpiarme”. Sencillo, humilde, claro. El leproso nos demuestra con estas breves palabras la total confianza y fe en Dios, el abandono a su designio, el encuentro libre y voluntario con Él. Nos manifiesta convicción: "Señor, estoy en tus manos. No tengo nada. Tú lo puedes todo. Tu amor lo invade todo. Yo vengo ante ti, humildemente, como tu hijo,… haz conmigo lo que tú quieras". El leproso se acerca a Jesús y le dice suplicando que le limpie. Pero ¿por qué limpiarle y no...
El amor es el único equipaje. Domingo 5 de febrero.
Normas, preceptos, ritos … La originalidad del mensaje de Jesús es simplemente su naturalidad, su sencillez, su desnudez de actuación. En la época de Jesús, en el recito o lugar en el que reposaba una mujer, solamente su marido podía entrar. Jesús entra, y no solamente entra, sino que la toca, algo que para el hombre judío era impensable. Y la cura, la purifica, … ¡Que gesto más simple y natural! Amar a tu prójimo, aunque con ello parezca, ante los ojos de los demás, que estamos un poco locos....